Desde la aparición del Bitcoin, pero sobre todo tras su salto de popularidad en 2017, ha habido preguntas sobre si es seguro invertir. Nadie quiere perder los ahorros de toda una vida por culpa del FOMO (Fear of Missing Out); por ello, una de las preguntas más habituales de los recién llegados es: ¿es el Bitcoin una burbuja?.
¿Es el Bitcoin una burbuja?
Según la obra de Charles Kindleberger «Manias, Panics, and Crashes: A History of Financial Crises», una burbuja financiera puede definirse como «un aumento de los precios de los activos que no puede justificarse por sus fundamentos».
Así pues, una burbuja económica es la negociación de un activo a un precio o rango de precios que supera con creces el valor intrínseco del activo. En nuestra historia financiera, tenemos muchos ejemplos de una burbuja típica:
Burbujas históricas
Manía de los bulbos de tulipán holandeses 1636 - 1637
La Manía de los tulipanes fue una burbuja especulativa en los Países Bajos durante el Siglo de Oro neerlandés. Los bulbos de tulipán se convirtieron en un símbolo de estatus y se volvieron extremadamente populares. A medida que la demanda aumentaba, los precios de los bulbos de tulipán se dispararon a niveles extraordinarios. Especuladores y comerciantes compraban bulbos a precios inflados con la expectativa de que podrían venderlos a precios aún más altos.
Sin embargo, en febrero de 1637, la demanda de bulbos de tulipán disminuyó repentinamente y los precios colapsaron. Las personas que habían invertido grandes sumas de dinero en bulbos se encontraron con bienes que no podían vender a ningún precio. Este colapso llevó a pérdidas financieras significativas para muchos inversores y es uno de los ejemplos más antiguos y famosos de una burbuja económica.
Compañía del Mississippi 1719 - 1720
La crisis de la Compañía del Mississippi fue una burbuja especulativa en Francia durante el Régimen de Luis XV. La compañía, fundada por John Law, tenía el monopolio del comercio con las colonias francesas en América del Norte. Law promovió la compra de acciones prometiendo grandes ganancias, lo que llevó a una fiebre especulativa. En 1720, cuando los inversores intentaron retirar sus ganancias en efectivo y se descubrió que no había suficientes activos reales para respaldar las acciones, la burbuja estalló, causando una grave crisis económica y financiera en Francia.
Burbuja del precio del oro 1975 - 1982
Esta burbuja se desarrolló cuando los precios del oro subieron drásticamente debido a la alta inflación, la inestabilidad política y económica, y la demanda de los inversores que buscaban un refugio seguro. En 1980, el precio del oro alcanzó un pico histórico ajustado por la inflación. Sin embargo, una vez que la Reserva Federal de EE.UU. aumentó las tasas de interés para controlar la inflación, el precio del oro comenzó a caer bruscamente, afectando a los inversores que habían comprado a precios altos.
El turno de las puntocom 1995 - 2001
Durante este periodo, hubo una gran especulación en las acciones de empresas de tecnología e internet. Inversores compraban acciones de cualquier empresa relacionada con internet, esperando grandes beneficios futuros. Esto infló los precios de las acciones a niveles insostenibles. A partir del año 2000, muchas de estas empresas, que carecían de modelos de negocio sólidos y no eran rentables, comenzaron a fallar. Esto llevó a un colapso del mercado de valores en 2001, causando enormes pérdidas financieras.
La inmobiliaria estadounidense 2000 - 2008
También conocida como la crisis subprime, esta burbuja se desarrolló debido a la especulación excesiva en el mercado inmobiliario y la concesión irresponsable de hipotecas a prestatarios de alto riesgo (subprime). Los precios de las viviendas subieron drásticamente, alimentados por la fácil disponibilidad de crédito y la creencia de que los precios seguirían aumentando indefinidamente. Cuando los precios de las viviendas comenzaron a caer y los prestatarios no pudieron pagar sus hipotecas, se produjo una ola de ejecuciones hipotecarias, afectando a los bancos y las instituciones financieras, y desencadenando una crisis financiera global en 2008.
La(s) burbuja(s) del Bitcoin
¿Hasta qué punto es una burbuja el Bitcoin? Es difícil saberlo, ya que las burbujas suelen identificarse de forma concluyente sólo a posteriori, una vez que se ha producido una caída repentina de los precios.
Por ahora, hay varias cosas claras: los fundamentos de Bitcoin aumentan rápidamente cada año, ya que hay miles de brillantes desarrolladores y colaboradores de código abierto que trabajan duro para mejorar el ecosistema de Bitcoin a diario.
Por otro lado, Bitcoin ciertamente verifica algunas características de una burbuja, pero también ha experimentado numerosos ciclos especulativos de auge y caída (burbujas de Bitcoin) en el pasado, y todavía tiene un largo camino por recorrer antes de convertirse en una moneda estable.
Burbujas históricas del Bitcoin. Fuente: ChartsBTC / Twitter.
Criptomonedas: activos distintos a los tradicionales
Las criptomonedas son fundamentalmente diferentes de los activos tradicionales. Responder a la pregunta «¿Está el Bitcoin en una burbuja?» es complicado porque, aunque el Bitcoin puede estar mostrando comportamientos de una burbuja, tampoco ha caído todavía del todo, por lo que no podemos saberlo con seguridad. Puede que se trate de una clase de activos joven que está destinada a pasar por numerosas burbujas de precios antes de que finalmente madure.
Por lo tanto, cualquiera que quiera poner su dinero en bitcoin (BTC) debería seguir la regla de oro: nunca inviertas más dinero del que puedas permitirte perder.
Tenga en cuenta que el bitcoin es el primer activo digital escaso de su clase, por lo que en esta fase todavía es más bien un experimento social. Sea razonable con sus elecciones, no se deje llevar por el FOMO y evite dejarse arrastrar por otra burbuja de precios del bitcoin con dinero que no puede permitirse perder.